LA ETICA EN LA CIENCIA Y EN LA TECNOLOGIA
INSTITOTO
TECNOLOGICO JOSÉ MARIO PASQUEL Y HENRÍQUEZ CAMPUS COCULA
CARRERA:
INGENERIA EN GESTION EMPRESARIAL
SEGUNDO
SEMESTRE
UNIDAD:
MATERIA:
TALLLER DE ETICA
ACTIVIDAD:
REALIZAR UN BLOOG
ALUMNA DE ANTIGUA:
YOLANDA ZÚÑIGA MARTÍNEZ
CONTROL:
MAESTRA:
BERTHA LETICIA MOJICA
FECHA: 26 DE MAYO DEL
2025
La ética en la ciencia y en la tecnología
Radica en la necesidad imperante de guiar la investigación y la innovación con principios morales sólidos para asegurar que el progreso beneficie a la humanidad y al planeta, minimizando riesgos y promoviendo la justicia y la sostenibilidad.
En esencia, la ética en este campo se centra en cómo debemos actuar al generar y aplicar conocimiento científico y tecnológico , reconociendo el inmenso poder que esto conlleva y las profundas implicaciones para la sociedad, el medio ambiente y el futuro.
*Implicaciones ética en el desarrollo y aplicaciones de la tecnología
Se refieren al conjunto de cuestionamientos morales y dilemas que surgen como resultado de la creación y el uso de nuevas herramientas, sistemas y procesos tecnológicos, y cómo estos afectan a los individuos, la sociedad, el medio ambiente y nuestros valores fundamentales.
En esencia, este campo de la ética examina qué es correcto o incorrecto al diseñar, implementar y utilizar la tecnología , considerando sus amplias consecuencias y buscando promover resultados justos, equitativos y beneficiosos para todos.
La recopilación, almacenamiento y uso de grandes cantidades de datos personales plantea serias preguntas sobre la privacidad, el consentimiento, la seguridad y el potencial de vigilancia y manipulación.
Impacto en el Empleo y la Economía: La automatización y la inteligencia artificial tienen el potencial de desplazar empleos, generando desigualdades económicas y la necesidad de repensar los modelos laborales y de bienestar social.
*Deontología: Consideraciones generales de la Ética profesional.
En el contexto de la ética profesional, se refiere principalmente al conjunto de deberes y obligaciones que rigen la conducta de los profesionales en el ejercicio de su profesión . Es la rama de la ética normativa que se centra en lo que es correcto o incorrecto hacer , basadas en reglas, normas y principios específicos de cada profesión, más allá de las consecuencias de las acciones.
La deontología se centra en el cumplimiento de los deberes y obligaciones inherentes a una profesión. La moralidad de una acción se juzga por su adherencia a estas normas, no necesariamente por sus resultados.
Códigos Deontológicos: La mayoría de las profesiones establecen códigos deontológicos o de ética profesional que formalizan estos deberes y obligaciones. Estos códigos sirven como guía para la conducta de los profesionales, ya menudo tienen mecanismos para su aplicación y sanción en caso de incumplimiento.
*Códigos de Ética profesional.
son documentos formales que articulan los principios, valores y normas de conducta que deben guiar a los miembros de una profesión específica en el ejercicio de sus funciones . Funcionan como una brújula moral que establece las responsabilidades éticas y los comportamientos esperados para mantener la integridad, la competencia, la confidencialidad, el respeto a los usuarios y la buena reputación de la profesión.
son herramientas esenciales para garantizar la conducta ética y responsable de los profesionales, protegiendo a los usuarios de sus servicios y manteniendo la integridad y la credibilidad de la profesión en la sociedad
*Dilemas éticos profesionales.
son situaciones complejas en el ejercicio de una profesión donde un profesional se enfrenta a dos o más valores, principios o deberes éticos que entran en conflicto , y la elección entre ellos implica una tensión moral y la potencial violación de alguno de esos principios. No existe una solución clara y sencilla, y cualquier decisión conlleva implicaciones éticas significativas.
Un dilema ético profesional ocurre cuando un profesional debe elegir entre diferentes cursos de acción, y cada opción presenta desafíos éticos o consecuencias indeseables. Estos dilemas ponen a prueba la integridad, los valores y la capacidad de toma de decisiones éticas del profesional.
La característica central de un dilema ético es la existencia de una tensión entre principios éticos importantes. Por ejemplo, el deber de confidencialidad puede entrar en conflicto con el deber de proteger a un tercero de un daño potencial.
*Derechos humanos laborales.
son los principios y normas fundamentales que garantizan la dignidad, igualdad y bienestar de las personas en el ámbito del trabajo . Son condiciones mínimas e indispensables que aseguran que el trabajo se realice de manera libre, justa y segura, respetando la esencia humana del trabajador.
Estos derechos son cruciales porque van más allá de lo meramente económico. Reconocen que el trabajo es una parte fundamental de la vida de las personas, impactando directamente su calidad de vida, su desarrollo personal y su capacidad para participar plenamente en la sociedad.
*Responsabilidad social.
se refiere al compromiso y las obligaciones que los individuos, las organizaciones y las empresas asumen voluntariamente hacia el bienestar de la sociedad y el medio ambiente , más allá de lo que exige la ley. Implica reconocer el impacto de sus acciones y decisiones en todos los grupos de interés (stakeholders), como empleados, clientes, proveedores, la comunidad local y el planeta, y actuar de manera ética y sostenible.
es una filosofía de actuación que promueve que las entidades, ya sean individuos, empresas o instituciones, operen de una manera que no solo busque su propio beneficio, sino que también contribuya activamente al bienestar colectivo ya la construcción de un futuro más justo y sostenible para todos.
*Ética empresarial.
La ética empresarial es un pilar fundamental para el éxito sostenido y la relevancia de cualquier organización en el mundo actual. Es la base para construir una empresa que no solo sea rentable, sino también respetada y valorada por su contribución positiva a la sociedad y al entorno.
*Liderazgo ético.
se refiere a la práctica de guiar y motivar a un equipo u organización basándose en principios y valores morales sólidos, como la integridad, la honestidad, la transparencia y el respeto. Un líder ético no solo se enfoca en alcanzar las metas de la empresa, sino también en el bienestar de sus empleados, la comunidad y el impacto social y ambiental de las decisiones.
Integridad y honestidad: Los líderes éticos actúan con coherencia entre lo que dicen y lo que hacen,siendo modelos a seguir y construyendo confianza a través de la verdad y la transparencia en todas sus comunicaciones.
*Toma de decisiones éticas.
Es el proceso de elegir un curso de acción cuando una situación presenta un dilema moral, lo que implica considerar los valores, principios y consecuencias de cada opción para determinar lo que es correcto o lo más justo y responsable.
Comments
Post a Comment